Poco a poco vamos investigando las distintas posibilidades que nos ofrece ese interesante material que es la arcilla. L@s niñ@s van paso a paso conociendo el comportamiento del material y van conociendo a su vez, las diferentes técnicas aplicables para el modelado del mismo.
Como punto de partida, no se utilizaron más herramientas que las propias manos cuando los niños experimentaron con el modelado de una cantidad concreta de arcilla, la cual no se podía dividir ni extraer trozos de ella. Así hicimos formas como tazones, recipientes, animales… Más adelante incorporamos unas sencillas herramientas (cuchillos y tenedores de plástico, así como pinceles), para darle paso al trabajo con placas (puzzles) incluyendo el trabajo con relieves (caras).
En este punto los niños ya están familiarizados con la técnica de pegado con barbotina (líquido que consiste en una mezcla de agua y arcilla, utilizado para facilitar el pegado de superficies).
Con ayuda de la profesora de arte Mariana Sola, se seleccionan las piezas que por su proceso de elaboración y sus dimensiones finales son aptas para ser enviadas al horno. Estas piezas demoran mucho en estar listas, dado que el horno se pone en marcha una vez que éste esta suficientemente lleno. Pero la espera merecerá la pena, puesto que mostrara a l@s niñ@s como cambian las propiedades del material después de un proceso de cocción, y despertará previsiblemente la motivación por invertir más tiempo y cuidado en la elaboración de las piezas, dado que en caso contrario éstas no pueden ir al horno (algunas podrían reventar dañando el aparato).
Vayan al horno o no, pintamos los trabajos con pintura acrílica.
Seguiremos invirtiendo tiempo en profundizar en las posibilidades del material y de estas técnicas 🙂
He aquí unos ejemplos de los trabajos realizados hasta la fecha: