Queridos madres y padres:
Aquí me dispongo a hacer un resumen de las cositas que hacemos en clase con la primera clase. Y antes de nada, agradeceros a todos los que me dais vuestro apoyo por los pasillos, porque ese feedback, ayuda a mantener la motivación más alta en el trabajo del día a día.
También quiero comentar antes de comenzar, que trabajar con las primeras clases es intenso pero a la vez muy gratificante, ya que vuestros niñas y niños son puro amor.
En primer lugar, trabajamos las normas de convivencia de manera transversal en todas las horas lectivas de manera coordinada con el equipo docente.
-Tiempo libre: en este espacio, casi a diario propongo diferentes pequeñas manualidades. La participación activa del lenguaje en cada actividad, supone una gran oportunidad para adquirir y utilizar vocabulario. Algunas de ellas han sido:
- Papiroflexia (juego,vaso y avión).
- Adorno lápiz árbol de navidad.
- Mural de nochevieja.
- Gorro Rodolfo el Reno.
- Gorro de cumpleaños.
- Dinosaurio globo.
- Atrapasueños.
- Mariposa-Murciélago colores bajo negro.
En este tiempo propongo a los niños pequeños juegos tradicionales (Zapatilla por detrás), juegos para hablar (Abuelita abuelita), relacionados con el contenido de las clases (Escondite de la letras) y otros juegos de cartas ( Burro).
También en la pausa después de comer, jugamos a Araña, el Escondite, Pepitos y pepitas, la Gallinita Ciega. Nuestra última novedad, es el juego de goma con Alturitas y A lo loco. Nos encanta jugar en el patio, además que jugamos niños de todos los primero, ¡estamos deseando que venga mejor tiempo para jugar más y más!.
En este punto, me gustaría destacar que aunque los juegos en un principio sean dirigidos, mi intención es que poco a poco los incluyan en su juego espontáneo. Considero que mi intervención debe tener un equilibrio, es decir, que vario con mi participación, a veces dirijo el juego, otras ocasiones apoyo sus iniciativas, otras participo de su juego, otras no juego.
Los martes nos vamos al antiguo gimnasio con los otros primeros. En un espacio el movimiento libre es el protagonista. Utilizamos todos los materiales que allí encontramos: aros, colchonetas, espalderas, balones grandes, etc. para disfrutar y los chicos de primero C pueden tener conocer y tener otro tutor como referencia (Antonio 1ºC y Alfredo 1ºC).
Además, cualquiera momento es bueno para mi para cantar canciones: «El baile de la fruta», «El vampiro», «Este baile que se baila con…», » La familia Sapo», » Un tallarín», «El tren».
-Apoyo en la clase de Lengua y Arte:
Mi apoyo en este área es recordarles a los alumn@s el uso de la lengua castellana en clase, y apoyar a la profesora con los distintos ritmos de aprendizaje, siempre en la medida de lo posible, fomentado la autonomía.
Estoy a su disposición, gracias por su confianza. Aplaudo cada día esta iniciativa que sale de los propias madres y padres por la mejora de la educación.
Carmen Granado