Indicaciones para participar:
- Los niños deben ser socios de Escándalo (si aún no es socio, puede hacerlo aquí ) y hacer una inscripción formal a cada proyecto.
- Los proyectos son semestrales (septiembre – enero y febrero – julio). El costo por proyecto es de 95 € por semestre y por proyecto. Para los proyectos de 90 minutos el costo es 115 €.
En caso de tener alguna duda o consulta, contáctenos personalmente en la oficina de Escándalo, por teléfono llamando al (030) 38 10 40 44 o por correo electrónico en: proyectos@escandalo.de.
Click aquí para descarga en pdf:
Inscripción proyectos 2. Semestre: La inscripción a proyectos solo se puede realizar a través de nuestra página web. El proceso de inscripción tendrá lugar entre el 15.09.25 y el 19.09.25. La lista actual de proyectos la encuentra aquí abajo. Muchas gracias por su comprensión.
Listado Proyectos extraescolares:
Pintura y arte creativos -- Francisca Medina
Se trabajará con diversas tecnicas y materiales que permitirá a los niños y niñas desarrollar su creatividad e imaginación. Nos inspiraremos en diversos Artistas de la Historia del Arte, trabajando en diferentes ejercicios plásticos experimentanto tanto la pintura como la escultura.
Laboratorio para niños -- Lilbania Fernández
Taller de fotografía locA -- Miriam Morales
En este taller de Fotografía Loca, la única regla es tu imaginación. No importa qué cámara tengas (¡sí, la que tengas por casa, tu tablet o da igual!), porque lo que vale es tu mirada. Trae tus ideas fotográficas, que aquí las haremos realidad ¡y mucho más! Tus fotos no solo gritarán "¡Así soy yo!", sino que contarán historias que nadie olvidará. Vas a transformar todo lo que ves en arte puro usando trucos geniales. ¿Qué vamos a hacer para desatar esa locura fotográfica? ¡Inventarás saltos, poses increíbles y aprenderás a jugar con sombras y reflejos para que tus fotos sean tan únicas como tu propia energía! Vamos a dibujar con luz y el brillo en la mirada, y llenaremos de color la foto o usaremos blanco y negro y lo que haga falta para crear efectos mágicos. Vamos a explorar el mundo desde ángulos que ni sabías que existían: ¡desde el suelo como una hormiga, dentro de un espejo, o haciendo que el agua y el cristal se conviertan en pura magia visual para tus fotografías!
Exploradores del Arte -- Trinidad Gutiérrez
¿Te ha pasado que te sientas a pensar que quieres hacer alguna manualidad, pero no sabes por donde empezar, qué material usar o te gusta pintar y sientes que no tienes inspiración? En este proyecto de exploradores del arte, pondremos nuestra creatividad a tope, desarrollaremos la expresión artística, utilizando técnicas de artes plásticas que incluyen el trabajo en papel, acrílicos, acuarela, y todas las técnicas mixtas a nuestra disposición. ¡Súmate a los exploradores del arte y a jugar!
Baile Moderno --Cristina Gasol
Una forma de arte también es el baile, una posibilidad divertida de expresar nuestras emociones y energía con la ayuda de nuestro cuerpo.
Ajedrez -- Nicolás Torrico
Aprender a concentrarse, planificar los pasos individuales y sus consecuencias, buscar soluciones: el ajedrez tiene todos estos objetivos.
Los participantes aprenden a lidiar con los movimientos en paz y a buscar una solución lógica y estratégica. El juego de ajedrez ofrece una buena oportunidad para intercambiar ideas y soluciones en tranquilidad y pone la prisa de la vida cotidiana en segundo plano.
Ballet -- Amelia Dahlmann-Resing
Introducción a la técnica del ballet con la profesional Amelia.
Escuela de fútbol (chicos) y Fútbol para chicas -- Diego Piñeiro, Lihuel Bustamante
El objetivo de la escuela de fútbol es proporcionar a los niños diversión en las actividades deportivas, promover el espíritu de equipo y, por último, introducir a los niños las reglas y la equidad en el deporte comunitario. Todo esto sucede, por supuesto, en español, que es un elemento de enlace rápido en el deporte. La escuela de fútbol de Escándalo ha sido uno de los buques insignia de los proyectos de nuestra iniciativa para padres durante varios años. Dependiendo del número de participantes y sus respectivos conocimientos previos, el grupo se divide en varios niveles.
Gaming & Coding -- David Zehnter
En este taller aprenderemos la programación y alfabetización mediática...jugando!!
Por un lado, los niñ@s tendrán la oportunidad de elegir, según su nivel, entre los siguientes lenguajes de programación: Scratch, MIT App Inventor, HTML, CSS, Javascript, Python (Turtle, PyGame) y Arduino Scripting Language.Todos ellos son herramientas con las que podrán realizar sus ideas, ya sean videojuegos, fractales, animaciones, apps, páginas web o gadgets electrónicos,
Por otra parte, la alfabetización mediática describe la capacidad de utilizar los medios digitales de forma apropiada para su edad, con autonomía y responsabilidad. Para los jóvenes, esto implica no sólo saber cómo utilizar los medios técnicamente, sino también, cómo examinar de forma consciente y crítica el contenido, seleccionándolo con sensatez y creatividad. La alfabetización mediática es una cualificación clave para la participación en la sociedad actual.
iDescubre el mundo del reciclaje de materiales! -- Victoria Barros
El ‘Upcycling’ es una técnica que consiste en rediseñar prendas para transformarlas en piezas nuevas y originales. En lugar de desechar la ropa usada, el ‘Upcycling’ nos permite darle una nueva vida creando una moda sostenible, rompiendo el ciclo de producción masiva y reduciendo así nuestro impacto en el medioambiente.
¿Qué aprenderás?
A través d distintas técnicas vamos a aprender a resignificar nuestras prendas para que se adapten a nuestro propio estilo enfatizando nuestra personalidad y logrando una identidad propia a la hora de vestirnos.
- Desarrollar un concepto y poder bajarlo a la realidad
- Fomentar la creatividad de los niños/-as pues crean sus propios proyectos dejando volar la imaginación
- Utilizar materiales viejos para crear productos nuevos
- Hacer que nuestras creaciones cuenten una historia y sea única
Vamos a bordar, estampar, coser, tejer, pintar, teñir, cortar y, sobre todo, a aprender a disfrutar del proceso y la satisfacción de las cosas hechas con nuestras propias manos.
Cocina creativa -- Paola Borngräber y Raquel Chávez
¡Bienvenidos a la cocina creativa!.
En nuestro taller, exploraremos juntos el arte de preparar deliciosas comidas sin recurrir a alimentos procesados. Desde primer grado hasta sexto, invitamos a los pequeños chefs a descubrir ingredientes frescos, aprender técnicas culinarias y disfrutar de sabores naturales que fomentarán hábitos alimenticios saludables para toda la vida. ¡Vamos a cocinar juntos y hacer que la comida sea divertida, nutritiva y deliciosa!
Además de explorar ingredientes frescos, nuestro taller se sumerge en el fascinante mundo de las técnicas de cocina básicas. Desde el arte de cortar con seguridad hasta el dominio del hervor perfecto, los pequeños chefs aprenderán habilidades esenciales que formarán la base de su aventura culinaria. Fomentamos un ambiente educativo y divertido, donde cada niño descubrirá el placer de preparar sus propias creaciones saludables mientras adquiere destrezas que les servirán a lo largo de su vida. ¡Juntos, crearemos maestros culinarios en potencia!
En nuestro emocionante taller, también animamos a los pequeños chefs a explorar nuevas dimensiones del sabor al experimentar con alimentos menos populares entre los niños. Descubrirán que al preparar estos ingredientes de formas creativas, pueden transformarlos en delicias irresistibles que despiertan la curiosidad y el gusto.
Baloncesto (mixto) -- Nicolás Torrico
Este proyecto está dirigido tanto a chicos y chicas ya iniciados en el baloncesto como a aquellos que aún no han tenido su primer contacto con este deporte. Con la diversión como lema y el baloncesto como instrumento, se pretende contribuir en la formación de los participantes, reforzando los valores de trabajo que por medio del juego en equipo se aprenden.
Acuarela -- Luján Cordaro
A modo de iniciación a la pintura los participantes aprenderán la técnica de la acuarela y explorarán sus distintas posibilidades, como por ejemplo la técnica del mojado, spray de agua, acuarela y efecto con sal, difuminado de los colores, entre otras cosas. Además trabajarán los colores del círculo cromático y experimentarán con distintos soportes, formatos y materiales para acuarela, para crear sus propias obras. Al final del curso realizaremos una exposición conjunta de los trabajos.
Entrenamiento funcional-- Mercedes Jorge
El entrenamiento funcional es uno de los métodos más practicados en la actualidad, gracias a sus amplios beneficios. Este se centra en emular movimientos de la vida cotidiana. La mayoría de las personas que lo practican son mayores de 18 años, pero también existen otras variantes, como el entrenamiento funcional en niños/as. Los/as niños/as obtienen mayores ventajas al practicarlo porque desde temprana edad pueden mejorar habilidades motrices como la coordinación, fuerza, flexibilidad y equilibrio y además contrarresta el estrés. Con la coordinación lo que buscamos es el desarrollo de la motricidad a través del dominio de brazos y pies. La fuerza se trabaja con el peso corporal. Luego hacemos ejercicios de flexibilidad como planchas, estiramientos de piernas y de los brazos y, después de todo, ya los/as niños/as están listos/as para desarrollar velocidad. En esta parte se hacen ejercicios explosivos, es decir, generan la mayor cantidad de fuerza posible en el menor tiempo”.
Taller de percusión: El ritmo está en ti-- María Ferrer
El ritmo está por todas partes: en los latidos del corazón, al caminar, en nuestra respiración.
En este curso creativo de iniciación a la percusión descubriremos qué son los instrumentos de percusión, qué es el ritmo y cómo se puede tocar, sentir y disfrutar. Juntos exploraremos cómo funciona el ritmo y cómo podemos entenderlo con el cuerpo y con los oídos.
Aprenderemos también a leer ritmos básicos, a interpretarlos con diferentes instrumentos de percusión, y, además…,¡construiremos nuestros propios instrumentos! Maracas, huevos, shakers y alguna sorpresa más hecha con nuestras propias manos.
Al final del curso, celebraremos una pequeña muestra musical en la que todos los niños tocarán juntos una pieza sencilla como conjunto de percusionistas. Trabajaremos en equipo, aprenderemos a escucharnos y a expresarnos a través de la música.
Un curso lleno de movimiento, creatividad, ritmo y juego. ¡Una experiencia musical inolvidable!
Explorando el telar en bastidor-- María Ferrer
En este taller, los jóvenes exploradores se sumergirán en la antigua técnica del telar de bastidor o vertical. Explorarán las formas geométricas básicas y experimentarán la variedad de los distintos tejidos y texturas. Este taller es una aventura en la que los niños descubrirán los fundamentos del telar y aprenderán a crear sus propios tapices tejidos a mano de principio a fin con hilos de colores.
El curso no sólo será educativo, ¡sino también increíblemente emocionante! Los niños se sumergirán en el mundo del telar y aprenderán las técnicas paso a paso utilizando materiales sencillos y apropiados para su edad. ¡Podrán dar rienda suelta a su creatividad y experimentar hasta que los motivos hablen por sí solos! Y lo mejor de todo: cada participante podrá adaptar sus diseños a su propio estilo.